top of page

Valor nutricional y componentes Bioactivos en la Espirulina.

Actualizado: 31 mar 2023

De acuerdo a la investigación realizada por los autores e investigadores Malpartida Y., Rafael Julian; Aldana F, Luz; Sánchez S, Karen; Gómez H., Luis; Lobo P, Jhon; publicado en el Ecuadorian Science Journal en Diciembre de 2021 en Ecuador, hablaremos sobre las propiedades de la spirulina y los resultados obtenidos de estos autores.


Si estás buscando conocer un poco más sobre la spirulina, y deseas saber con ciencia cierta cuales propiedades, efectos, beneficios tiene el consumo de la spirulina en nuestra rutina diaria, en esta publicación conocerás acerca de los resultados obtenidos por investigadores de la Universidad Nacional Autónoma Altoandina de Tarma, Perú y su potencial como suplemento alimenticio. Para ello, te compartimos el artículo de investigación si te gustaría leer completo el artículo de investigación por parte de estos autores.

Malpartida Y., R., Aldana F., L., Sánchez S., K., Gómez H., L., & Lobo P., J. (2022). El valor nutricional y compuestos bioactivos de la Espirulina: Potencial suplemento alimenticio. Ecuadorian Science Journal, 6(1), 42-51. https:// doi.org/10.46480/esj.6.1.133


ree


“El consumo del superalimento debería masificarse debido a su acción antioxidante que permite neutralizar las respuestas químicas del cuerpo, además elimina toxinas como se manifiesta en el hígado intestinal, así mismo, la presencia de prebióticos favorece la perdida de peso y aumenta la función inmune ya que proporciona anticuerpos capaces de luchar contra los distintos procesos crónicos, como los tumores malignos.”


Primero que nada, debes saber básicamente lo que es la espirulina, por lo que los autores Sera y Garcia (2017) indican que la espirulina es una bacteria primitiva con origen de hace más de tres mil millones de años y que ha tomado la destreza de usar el CO2 diluido sobre el agua salada como base nutritiva para su reproducción. Según Hernández (2021), la espirulina filamentosa estructurada por células individuales de color verde azulado, tomando el matiz debido a la presencia de ficocianina y de clorofila. Mantiene una estructura de espiral, generalmente de ocho a diez μm de diámetro y pese a ser cosmopolita, se desarrolla en charcos y acequias con baja profundidad y de constante filtración, en lagos y estanques alcalinos con escalas de temperatura que oscilan de 30 a 35 centígrados. La Spirulina presenta valor comercial relevante en la industria comestible y está tipificado como un alimento de alto valor nutritivo a razón del elevado contenido proteico. Asimismo, el valor nutritivo de la Spirulina era conocido por la cultura Azteca, ellos lo recolectaban del lago Texcoco, y los pobladores de África, cerca del lago Chad para la alimentación su comercio (Ribas y Oliveira, 2020, p. 82).


Ahora bien, ¿Cuáles son los beneficios de consumir la spirulina e incluirla en nuestra dieta? ¿ Que propiedades tiene y cómo estas tienen un efecto en la salud?


La espirulina es una cianobacteria que posee un alto valor nutricional, además presenta compuestos bioactivos, por todo esto es considerado como un suplemento alimenticio, debido a que es una fuente importante de minerales, vitaminas, y proteínas que son muy beneficiosas para una alimentación saludable, a su vez está también contribuye a la mejora del metabolismo. En la actualidad, se están incrementándose diversas enfermedades como: la obesidad, la anemia y el cáncer; para su prevención de las mismas una alternativa es el consumo de esta maravillosa alga denominada espirulina

Acción antioxidante

Recibe y contrarresta reacciones químicas del cuerpo. Debido a la representación de las vitaminas A y E y pigmentos tales como la clorofila y los beta carotenos generadores de variedades químicas firmes, contrarrestan el aumento del radical. A esto, se incluyen los ácidos grasos esenciales, generando la protección ante patologías relacionadas al envejecimiento celular como las cataratas, cáncer, entre otros (Deng y Chow, 2010). Asimismo, los estudios reportan que la espirulina mantiene efectos antioxidantes y antiinflamatorios que retrasan el efecto del estrés oxidativo, entonces el deterioro de casi todas las tierras de cultivo en el orbe ha bajado bastante el número de minerales que de manera natural presentarían cada alimento (Hernández, 2017).


Detoxificante

El factor más relevante es a nivel del hígado, gracias a la relación de la ficocianina con la bilirrubina. El factor secundario es a nivel intestinal, por la acción prebiótica de fibra que apoya el desarrollo de bacterias de la flora colónica, lo que se implica con el sistema inmunológico. Finalmente, limita las intoxicaciones por metales pesados gracias al captar y absorber de los mismos (Misbahuddin et al., 2006).


Pérdida de peso

Contiene los insumos necesarios para limitar la subida de peso de una persona. Presenta mucílagos que, ante el manejo de agua, se inflaman y provocan signos de saciedad por distensión intestinal, envolviendo un mayor control del apetito con el apoyo de fenilalanina. Las proteínas son mayormente termogénicas y disminuyen los rasgos de ghrelina, y contribuyen el aporte proteico a los músculos. Los lípidos favorecen la sensibilidad sobre la insulina por efecto accionar en ciertos receptores, y reducen hormonas tales como ghrelina (Deng y Chow, 2010). Los ácidos grasos esenciales se asocian con el fortalecimiento en el aspecto lipídico, bajando los niveles de colesterol y subiendo HDL por apremio de receptores intracelulares PPAR-alfa (Deng y Chow, 2010). Asimismo, favorece los procesos circulatorios y de coagulación sanguínea. Así como la presión arterial se ve disminuida.


Neuroprotector

La vitamina B1 es predecesora de la acetilcolina. Los ácidos grasos esenciales son asociados al desarrollo de las neuronas. Así se mejora la prevención de patologías neurodegenerativas como (Deng y Chow, 2010).


Mejora la función inmune

Se observó que en animales la ingesta de espirulina puede generar mayor producción de anticuerpos, y defensas implicadas en batallar situaciones infecciosas y/o procesos severos como el cáncer. Sin embargo, no es totalmente confiable ya no se realizó estudios en seres humanos. Asimismo, se han generado hipótesis de frente al virus del VIH, aunque los datos tenidos no son del todo concluyentes ya que las investigaciones realizadas han sido con poquísimas personas. Aun así, los hallazgos generados fueron bastante prometedores: luego de diez meses de investigación, sujetos que no habían recibido tratamiento antirretroviral lograron aumentar los linfocitos CD4 (ayudan a combatir la enfermedad) y restar la carga del virus, convirtiéndolo en “indetectable” y no transmisible, además de no presentar efecto adverso (Casas, 2017).


Acción nutricional

La espirulina es llamada el alimento del futuro, porque tiene el 96% de nutrientes útiles para el Hombre, también, es fuente razonable de aminoácidos y proteínas, minerales, lípidos, vitaminas y antioxidantes, f icobiliproteínas y clorofila, mantienen polisacáridos, y otorga solo 2.5 a 3.29kcal/g., incluso mantiene 98% de biodisponibilidad, em otras palabras, presenta capacidad de síntesis de ser usado por el organismo (Silos y Soria, 2021, p. 13). De igual forma, la Spirulina tiene la característica de ser un alimento con agentes cárnicos más elevados en Hierro, ya que presenta hasta diez veces más de composición que diversos alimentos vegetales, es decir, en 100g. se concentra un aproximado de 87.4 mg. de Hierro. Incluso, los estudios manifiestan que el Hierro de la Spirulina se sintetiza un sesenta por ciento mejor en el organismo que suplementos como sulfato de Hierro, ya que mantiene ficocianina que favorece a incrementar la cantidad del Hierro (Villalobos y Hernández, 2019, p. 18).


Alto nivel de absorción

La espirulina evidencia un nivel de absorción de entre 85 a 95%, incluso engloba un 65% de proteínas, gran cantidad de aminoácidos con los porcentajes que siguen: Isoleucina 6%, Lisina 5%, Metionina 2%, Treonina 5 %, Triptófano 2 %, lo cual lo convierte en un alimento completo (Bohórquez, 2017, p. 13).


Actividad antiviral La actividad antiviral se refiere sobre el contenido en sulfoglicolípidos, lo cual está relacionado con el efecto de incrementar la inmunidad y fortalecer la tarea de macrófagos y células NK. (Del Valle et al., 2008). }


Grandes potencialidades

En la dimensión ambiental, la espirulina, durante su producción es capaz de absorber sustancias que contaminan el agua, entre ellos, metales pesados, bacterias que la dañan, microcistinas entre otros, lo cual podrían generar efectos adversos no asociados al alga. Es por ello que es recomendable consumir espirulina certificada (Hernández, 2021). En la dimensión de salud, posee varios efectos benéficos, diversas investigaciones destacan su aplicabilidad “como coadyuvante en la prevención y tratamiento de la diabetes mellitus”. (Hernández, 2021)


Optimo productor de Citocinas

La espirulina tiene un rol relevante en la homeostasis de la segregación de citocinas Th1 y Th2. Los beneficios de este producto derivan de sus efectos nutritivos y de la prevención para una vida saludable, usado como un biorregulador de la microflora del intestino y fortificar las defensas naturales de algún patógeno externo (Seyidoglu et al., 2017).


Alternativa Alimenticia

La espirulina, además de tener beneficios nutritivos, su producción en cultivo manifiesta escasas limitaciones, ya que se desarrolla bastante bien sobre aguas sumamente alcalinas, entonces, el hecho de contaminarse con diversos microorganismos es bastante raro. La pared de su célula es delgada y no posee celulosa, lo cual favorece su asimilación, no asimilándose de algas verdes, como la Chlorella que es usada para alimentación acuicultura (Ramírez y Olvera, 2006).



Esperamos que te haya sido útil esta publicación y hayas aprendido más acerca de los beneficios de la espirulina, consulta nuestro blog para seguir aprendiendo sobre la espirulina y el impacto que esta tiene. Compártenos tus comentarios y dejános una reseña sobre que te pareció el contenido.

Hasta la próxima.




Comentários


bottom of page